Próximas salidas:
¿Tienes dudas sobre este viaje? Envía un mensaje / O un WhatsApp
Ida: 21/03/2025·V | Vuelta: 23/03/2025·D |
| Régimen: 1AD+1MP | 365 € | Reservar |
Ida: 11/04/2025·V | Vuelta: 13/04/2025·D |
| Régimen: 1AD+1MP | 365 € | Reservar |
¿No encuentras la fecha que te gustaría para esta actividad? | Propón tu fecha |
Plazas disponibles |
Salida confirmada |
Últimas plazas |
- Resumen del Viaje
- Plan detallado
- Datos de interés
- Material necesario
- Lo mejor
- Tus comentarios
¿Qué haremos en este viaje?
Viaje de Raquetas de Nieve en los Pirineos.
Tanto el Parque Natural de los Valles Occidentales como el Valle del Rio Aragón son ideales para emprender asceniones con las raquetas de nieve. Sus montañas son amables y ofrecen una cantidad de nieve suficiente para esta época del año. Los paisajes que nos encontraremos son impresionantes y la vida cultural y gastronómica de sus pueblos es sin duda uno de los principales alicientes de este viaje.
Dejate guiar por los profesionales de Amadablam Viajes Aventura los cuales conocen perfectamente la zona y te permitirán disfrutar con seguridad de las ascensiones.
Un Parque Natural en estado puro.
Este pequeño rincón, en el extremo occidental del Pirineo Aragonés, nos espera con todo su esplendor. Su influencia atlántica, al estar mucho más cerca de este océano nos depara una vegetación húmeda y fresca donde proliferan los abetos, hayedos, pino negro o tejo. Si miramos al suelo veremos todo verde, pero si nos detenemos un momento y miramos al cielo, estamos en territorio de quebrantahuesos aunque es más probable que veamos buitre leonado, milano real o aguilucho pálido. Moviéndose por la tierra podremos admirar la nutria y la reina de las praderas: la marmota.
Déjate enamorar de esta zona del Pirineo de la mano de los mejores profesionales.
Día 1: Salida de Madrid / Zaragoza
Día 2:Ascensión al Quimboa Alto.
Quedaremos pronto el el parking del camping de Zuriza para emprender esta ascensión que nos lleva a la cumbre más importante del barranco de las Eras y de Gamueta. La ascensión es de dificultad media y el desnivel es considerable, aunque se realiza poco a poco y por ello lo realizaremos sin ningún problema. El recorrido transcurre por un bosque de hayas en su primera parte y en la segunda, la alta montaña domina y las vistas desde su cumbre son excepcionales.
Asc |
Desc |
Dist |
Tipo Camino |
890 m |
890 m |
15 km |
Nieve |
Día 3: El Pico del Bozo.
Escondido en un valle solitario se encuentran los llanos de Napazal y desde aquí se sube fácilmente al Pico del Bozo. Estaremos inmersos en el valle de Aysa desde donde saldremos y que podremos visitar al final de la excursión. Definitivamente tendremos el pico del Aspe encima de nuestras cabezas, su estructura caliza le permite tener una silueta única en todo el Pirineo.
Asc |
Desc |
Dist |
Tipo Camino |
530 m |
530 m |
10 km |
Nieve |
Al finalizar la excursión se realizará una comida de grupo y se emprenderá el viaje de regreso.
Alojamiento
Albergue
Transporte
Por cuenta de los participantes se puede organizar el de todo el grupo en conjunto compartiendo gastos.
¿Qué debo saber del viaje?
¿Qué tiempo hace? : El clima del Pirineo en esta época del año es fresco durante el día y frio durante la noche, por lo que recomendamos ropa ligera para las excursiones abrigo para los momentos de descanso y las noches.
¿Necesito algún visado o vacuna?: Recomendada la del Tétanos
¿Qué distancia hay al destino?: Desde Madrid hay 478 km.
¿Cómo es un día habitual de viaje?: Nos levantamos tranquilamente y bajaremos a desayunar al restaurante del hotel. Es la hora de coger fuerzas para el resto del día. Después del desayuno y una vez hemos cogido todo el material nos trasladaremos al inicio de la excursión.
Antes de comenzar el camino intentaremos parar a comprar pan, pero los días de festivo es más complicado. El embutido es mejor llevarlo desde casa.
Los trayectos en coche no son muy largos (entre 20-30 minutos) y también forman parte de las excursiones, disfrutad del paisaje y todo lo que cuenta el guía. Se pueden realizar paradas donde creías oportuno para hacer fotos o admirar paisajes. Estos días son para ir sin prisas.
Durante las excursiones el ritmo es tranquilo, siempre disfrutando del paisaje pero suficiente como para terminar las actividades. No dudéis en decírselo al guía si en cualquier momento el ritmo es alto u os sentís mal. Todo el grupo siempre va lo más junto posible.
Después de la excursión, la cual, dependiendo de la duración de la misma, se termina a una hora u otra, se toma un refrigerio en algún bar de la zona y se disfruta de las poblaciones locales.
El guía puede instruiros sobre sabores locales o cosas típicas de la zona.
A la llegada al hotel hay tiempo para descansar o dar un paseo por el pueblo donde estamos alojados.
Cena y descanso.
Grupo
El grupo está compuesto por un mínimo de 6 participantes y por un máximo de 12.
El ratio siempre será de 1 guía /12 participantes.
En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía el viaje, habiendo posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño de 45 € para grupo de 5 personas y 60 € para grupo de 4 personas. Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
Forma de pago
Una vez comprobado que hay plaza, para considerar la misma bloqueada hay que realizar un deposito del 40 %. El resto se debe abonar 7 días antes de la salida, una vez pasada esta fecha, la reserva se considera anulada.
Cuenta bancaria para transferencias: TRIODOSBANK IBAN ES78 1491 0001 202076960810 ¿Por qué utilizamos Banca Ética y Responsable?
Condiciones de cancelación Ver aquí
Conforme a la ley que regula la realización de Viajes Combinados, pondremos a vuestra disposición los contratos para ser firmados por ambas partes.Alojamiento
- Chaqueta impermeable (imprescindible)
- Ropa de abrigo.
- Pantalones cortos y largos para las excursiones.
- Gorra.
- Botas de senderismo (imprescindible)
- Mochila de 20-30 litros de capacidad.
- Cantimplora o botella para el agua (imprescindible)
- Gafas de sol.
- Crema para el sol y para los labios
- Zapatillas deportivas.
- Cámara de fotos.
- Bastones (recomendable).
- Una zona ideal para realizar ascensiones con raquetas de nieve.
- Visita el Parque Natural de los Valles Occidentales en Invierno.
- Valles llenos de cultura, gastronomía y naturaleza en su estado más puro.