Próximas salidas:
¿Tienes dudas sobre este viaje? Envía un mensaje / O un WhatsApp
Ida: 30/08/2021·L | Vuelta: 04/09/2021·S |
| Régimen: 5 MP | 685 € | Reservar |
¿No encuentras la fecha que te gustaría para esta actividad? | Propón tu fecha |
Plazas disponibles |
Salida confirmada |
Últimas plazas |
- Resumen del Viaje
- Plan detallado
- Datos de interés
- Material necesario
- Lo mejor
- Tus comentarios
¿Qué haremos en este viaje?
El valle de Tena se distingue por ser uno de los más atractivos y pintorescos de todo el Pirineo. Sus paisajes, su flora y fauna, y sobre todo sus gentes harán las delicias de cualquier amante de la montaña.
Este viaje nos permitirá conocer algunos de los rincones más impresionantes del Valle: El Balneario de Panticosa, los alrededores de Peña Telera, el barranco del río Aguas Limpias y el Refugio Respomuso, y nos adentraremos en el valle francés de Ossau a disfrutar del espectacular pico del Midi D´Ossau.
Un viaje de nivel medio, diseñado para personas habituadas a caminar, pero sin una exigencia física excesiva. Así mismo tendremos la posibilidad de probar una de las actividades más en auge de los últimos tiempos en el Pirineo: el Senderismo Acuático o Descenso de Barrancos.
Un valle encantado, y un río con historia.
Es uno de los valles más extensos y poblados del Pirineo. Tiene una superficie de unos 400 Kilómetros cuadrados y, altitudinalmente, va desde los 600 metros de altitud en su parte más baja hasta superar los 3.000 en muchas de sus cimas (Balaitus, Gran Facha, Argualas o los Picos del Infierno). Cuenta además con dos grandes embalses, el de Lanuza y el de Búbal, y numerosos ibones naturales, remansos de paz en alta montaña, a cuyo encuentro iremos en más de una excursión.
Está esculpido por el paso del río Gállego, río ligado íntimamente a la historia y el estilo de vida de las gentes del valle, no en vano es el propio río el que da nombre a la Comarca en la que disfrutaremos de nuestro viaje.
Su flora y fauna es una de las más apreciadas del Pirineo. Muchas de las especies de su variada y rica flora y fauna, son endemismos de inapreciable valor para los naturalistas, y son exclusivas de alta montaña
Cruzaremos además el Portalet, paso natural entre España y Francia, cargado de historia, y que nos da acceso al valle de Ossau, donde destaca el imponente Pico del Midi D´Ossau, objetivo histórico de numerosas gestas alpinísticas, entre escaladores españoles y franceses.
Día 1: Traslado al Valle de Tena y Bosque del Betato.
La salida del grupo desde Madrid se realiza a las 9:00 desde Nuevos Ministerios, de ahí cogeremos la N-II dirección Zaragoza, donde se realizará una segunda parada en el caso que algún viajero quiera incorporarse. Ya en el prepirineo, recorreremos la distancia que nos separa de nuestro destino.
Una primera excursión muy tranquila, pero espectacular, nos aguarda a nuestra llegada: El Bosque del Betato, un lugar mágico, un hayedo espectacular y un lugar con unas vistas sobre las Sierras de Tendeñera y Partacua impresionante. Despues de la excursión nos dirigiremos a nuestro hotel, situado en Biescas.
Asc |
Des |
Dist |
Tipo Camino |
180 m |
180 m |
8 km |
Sendero |
Día 2: Ibones de Anayet
Los ibones de Anayet representan una de las estampas más típicas del Pirineo. Un paisaje excepcional y modelado de una forma distinta al resto de sus hermanos, debido al origen volcánico de muchas de sus rocas. Desde el Portalet ascenderemos por el barranco de Culivillas y que rodea al pico del mismo nombre. Praderas herbosas nos deparan en estos primeros metros para dar paso a la zona rocosa de alta montaña y donde el pico Anayet sobresale del resto. Las vistas del macizo hacia Panticosa, el Garmo Negro y el mismo Balaitous son impresionantes. Un disfrute para los sentidos.
Asc |
Des |
Dist |
Tipo Camino |
612 m |
612 m |
11 km |
Sendero |
Tendremos la posibilidad de visitar Sallent de Gallego, un pequeño pueblo del Pirineo con unas construcciones típicas y con la Peña Foratata siempre vigilando.
Día 3: Balneario de Panticosa-Ibón de Bachimaña
Partiremos del Balneario de Panticosa (1660m), emplazamiento termal histórico, donde desde la época romana, el hombre ha aprovechado las propiedades sanadoras que dicen, tienen las aguas de esta zona. Tras rodearlo iniciaremos la subida, remontando la ribera del río Caldarés, atravesando las cascadas de Bozuelo y del Fraile hasta llegar primero al ibón inferior de Bachimaña, y después al ibón grande de Bachimaña. Desde aquí las podremos contemplar los tres miles Garmo Negro, Algas y Argualas
Asc |
588 m |
Dist |
14 Km |
Des |
588 m |
Tipo Camino |
Sendero |
Después de la excursión podremos recorrer los alrededores del balneario, contemplando las antiguas casas de baños, Las propiedades minero-medicinales de las seis fuentes de aguas nitrogenadas y sulfurosas existentes en el lugar, están especialmente indicadas para el tratamiento de afecciones renales, digestivas, respiratorias, reumáticas y de la piel. Hoy día, algunas de ellas están en ruinas, pero podremos incluso entrar a refrescarnos en la fuente de la belleza, también conocida como la del estómago. Y si finalmente nos decidimos podremos entrar a su famoso SPA diseñado por el arquitecto Rafael Moneo.
Día 4: Ruta circular por el valle de Ossau.
Cruzaremos a Francia por el paso del Portalet, y conduciremos hasta llegar al lago de Bious-Artigues donde comenzará nuestra actividad (1422m).
El valle de Ossau pertenece a la región francesa de la Aquitania, y debe su denominación al río Ourse. Se trata de un valle Glaciar, en el que se aloja uno de los picos más espectaculares de todo el Pirineo, el Midi D´Ossau (2884m). Aún quedando lejos de los tres miles de los Pirineos Centrales su majestuosidad y sus características la hacen destacar entre las más reputadas de la zona norte peninsular. Se trata de un antiguo volcán, del cual hoy día podemos contemplar los materiales que enfriaron en su chimenea, y que quedaron al descubierto al erosionarse la cobertera del cono.
La ruta circular que trazaremos en dirección al refuge de Ayous (1982m) en torno a los Lacs Gentau y Roumassot, nos permitirá tener una de las mejores panorámicas posibles de este paraíso del alpinismo y la escalada. La ruta nos llevará a rodear el Pic Casterau y el lago del mismo nombre, y descenderemos en paralelo a la Gave de Bious, hasta llegar de nuevo al punto de partida.
Asc |
680 m |
Dist |
18 Km |
Des |
680 m |
Tipo Camino |
Sendero |
Día 5: Barranco de Aguas Limpias y Refugio de Respomuso
El río Aguas Limpias baja desde el Ibón de Respomuso al embalse de La Sarra, donde comenzaremos nuestra actividad. (1438 m) y debe su nombre a la total transparencia de sus aguas, que podremos comprobar durante toda la ascensión. Iremos recorriendo el barranco río arriba contemplando las cumbres de Sobas y Arriel. Al llegar al conocido Paso del Oso el río y el camino giran en dirección Este, afrontando la última subida al ibón de Respomuso que da nombre al Refugio que allí encontraremos. (2200m).
Una vez en el refugio, podremos disfrutar de las vistas de los Picos Garmo Negro, Algas y Argualas que ya vimos el día de Panticosa, aunque esta vez desde una panorámica más alpina y espectacular si cabe. También los Picos de Musales y Pondiellos, que nos separan del resto del valle.
Asc |
762 m |
Dist |
15 Km |
Des |
762 m |
Tipo Camino |
Sendero |
Día 6: Ibón de Piedrafita
Comenzaremos en el pequeño pueblo de Piedrafita, de donde parte una red de senderos circulares de diferentes niveles, que recorren toda esta zona, denominada de la Partacua, que nos llevarán sin demasiado esfuerzo hasta el ibón de Piedrafita (1611m). Este es uno de los parajes más tranquilos y con más historia del valle, de hecho hay numerosos túmulos funerarios que datan de la edad del Hierro.
Además es el mirador más privilegiado para contemplar la cercana Peña Telera, (2762m), uno de los picos con más tradición montañera del Valle de Tena.
Asc |
240 m |
Dist |
7 Km |
Des |
240 m |
Tipo Camino |
Sendero |
Saldremos dirección Zaragoza y sobre las 17.00 llegaremos a Zaragoza, donde despediremos a quien allí se quede y continuaremos nuestro camino hacia Madrid.
¿Qué debo saber del viaje?
¿Qué tiempo hace? : El clima del Pirineo en esta época del año es caluroso durante el día y fresco durante la noche, por lo que recomendamos ropa ligera para las excursiones abrigo para los momentos de descanso y las noches.
¿Necesito algún visado o vacuna?: Recomendada la del Tétanos
¿Qué distancia hay al destino?: Desde Madrid hay 450 km.
¿Cómo es un día habitual de viaje?: Nos levantamos tranquilamente y bajaremos a desayunar al restaurante del hotel. Es la hora de coger fuerzas para el resto del día. Después del desayuno y una vez hemos cogido todo el material nos trasladaremos al inicio de la excursión.
Antes de comenzar el camino intentaremos parar a comprar pan, pero los días de festivo es más complicado. El embutido es mejor llevarlo desde casa.
Los trayectos en coche no son muy largos (entre 20-30 minutos) y también forman parte de las excursiones, disfrutad del paisaje y todo lo que cuenta el guía. Se pueden realizar paradas donde creías oportuno para hacer fotos o admirar paisajes. Estos días son para ir sin prisas.
Durante las excursiones el ritmo es tranquilo, siempre disfrutando del paisaje pero suficiente como para terminar las actividades. No dudéis en decírselo al guía si en cualquier momento el ritmo es alto u os sentís mal. Todo el grupo siempre va lo más junto posible.
Después de la excursión, la cual, dependiendo de la duración de la misma, se termina a una hora u otra, se toma un refrigerio en algún bar de la zona y se disfruta de las poblaciones locales.
El guía puede instruiros sobre sabores locales o cosas típicas de la zona.
A la llegada al hotel hay tiempo para descansar o dar un paseo por el pueblo donde estamos alojados.
Cena y descanso.
Preparación
Se recomienda andar semanalmente para preparar el viaje. Con salidas de unos 8-10 km con algo de desnivel llegarás en condiciones óptimas para que el viaje sea cómodo para ti.
También se puede sustituir por 1,5 horas de deporte 2-3 veces por semana.
Cuanto mejor preparado estés, ¡más disfrutarás!
Grupo
El grupo está compuesto por un mínimo de 6 participantes y por un máximo de 12.
El ratio siempre será de 1 guía /12 participantes.
En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía el viaje, habiendo posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño de 50 € para grupo de 5 personas y 90 € para grupo de 4 personas. Este suplemento está supeditado a que todos los participantes acepten el pago del mismo.
Seguro
Todos nuestros viajes guiados incluyen un seguro de accidentes de AXA y un seguro de viajes básico de Intermundial. Estos seguros cubren las eventualidades básicas y los accidentes en montaña.
Si decide contratar un seguro de Cancelación tendrá derecho a la devolución del importe pagado en caso de que tenga una enfermedad o accidente antes de empezar el viaje. También cubre enfermedades de familiares. Así mismo, si debe regresar de forma anticipada por un percance familiar esta vuelta esta incluida. Consulte los precios de los seguros de anulación según el valor de su viaje.
Forma de pago
Una vez comprobado que hay plaza, para considerar la misma bloqueada hay que realizar un deposito del 40 %. El resto se debe abonar 10 días antes de la salida, una vez pasada esta fecha, la reserva se considera anulada.
Cuenta bancaria para transferencias: SABADELL ES03 0081 1393 78 0001180921
Condiciones de cancelación Ver aquí (Posibilidad de contratar un seguro de anulación)
Conforme a la ley que regula la realización de Viajes Combinados, pondremos a vuestra disposición los contratos para ser firmados por ambas partes.
Se recomienda llevar una maleta que se dejará en el hotel (dimensiones aproximadas 90x75x43 cm) y una mochila de 20 o 30 litros para las excursiones diarias.
- Chaqueta impermeable (imprescindible)
- Ropa de abrigo.
- Pantalones cortos y largos para las excursiones.
- Gorra.
- Botas de senderismo (imprescindible)
- Mochila de 20-30 litros de capacidad.
- Cantimplora o botella para el agua (imprescindible)
- Gafas de sol.
- Crema para el sol y para los labios
- Zapatillas deportivas.
- Cámara de fotos.
- Bastones (recomendable).
- Si se va a realizar la actividad de senderismo acuático hace falta bañador y zapatillas de repuesto para mojar.
Valles del Pirineo Oscense
Paisajes y pueblos del valle de Tena
Balneario termal de Panticosa